Entradas

Mostrando entradas de 2017

ABUSO SEXUAL

Imagen
ABUSO SEXUAL Desgraciadamente la sociedad actual también presenta formas negativas de vivir la sexualidad. Existe el grave fenómeno de la violencia sexual , que consiste en imponer gestos, comportamientos y actos sexuales por la fuerza. Las víctimas de estos abusos sexuales son habitualmente mujeres, niños y jóvenes de ambos sexos. El abuso sexual de niños por parte de adultos, especialmente procedentes de países avanzados y contra niños de países poco desarrollados, es un problema muy grave sobre el cual existe un debate abierto a nivel mundial. Esta violencia sexual tiene múltiples formas de manifestarse, incluyendo la violación (homosexual o heterosexual) y todo tipo de prácticas sexuales (a cambio de dinero, drogas o, simplemente, comida o la propia integridad física), la pornografía, la prostitución y otras. Implicar a cualquier niño o joven en negocios basados en la explotación sexual (turismo sexual, pornografía, prostitución) es una de las formas más crueles del abuso sexual. ...

Otras infecciones

Imagen
Los piojos (popularmente conocidos como ladillas) pueden infestar la zona genital, donde existe vello, al igual que la sarna. Ambos son animales muy pequeños que se transmiten entre personas a través de un contacto sexual, aunque a veces pueden contagiarse por el contacto con sábanas, ropas y toallas contaminadas. En los dos casos existe un tratamiento eficaz. La hepatitis B también es una enfermedad infecciosa que se puede transmitir por vía sexual, aunque no es éste el único mecanismo: se transmite asimismo por contacto directo con sangre infectada (sobre todo entre adictos a las drogas que se inyectan en una vena usando jeringas y agujas usadas y contaminadas por el virus de la hepatitis B) y de la madre al feto a través de la placenta. Existe una vacuna muy eficaz para prevenir esta enfermedad. El riesgo de esta infección es que puede producir lesiones irreversibles del hígado, que a largo plazo conducen a la muerte de la persona infectada. El herpes genital es una enfermed...

Sida

Gonorrea

Imagen
Esta infección está producida por una bacteria llamada gonococo , y en los hombres produce dolor, sobre todo al orinar: y expulsión de una secreción purulenta a través del pene. En las mujeres los síntomas pueden ser menos intensos e incluso pasar desapercibidos. Sin embargo, existe el riesgo de que afecten a las trompas ováricas y produzcan esterilidad. Actualmente el tratamiento con antibióticos es muy eficaz. CONTENIDO RELACIONADO HIGIENE SEXUAL ADQUIRIR HÁBITOS SALUDABLES CONSULTA CON EL GINECÓLOGO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sífilis Gonorrea Sida Otras infecciones ABUSO SEXUAL

Sífilis

Imagen
Hasta las primeras décadas de este siglo, la sífilis se consideraba la enfermedad de transmisión sexual más peligrosa, sobre todo porque producía lesiones muy graves al cabo de muchos años de la primera infección. Con el descubrimiento de la penicilina se consiguió tratarla de forma eficaz. Esta infección es producida por una bacteria que se transmite por contacto con las lesiones de la piel o las secreciones de otra persona infectada. El diagnóstico, mediante un análisis en el laboratorio, es sencillo. En la actualidad existen medicamentos adecuados para conseguir su curación completa. Arriba, las ulceraciones son sintomáticas de una enfermedad de transmisión sexual (ETS), en este caso la sífilis. Abajo, zonas del aparato genital femenino y masculino donde generalmente se asientan las infecciones. CONTENIDO RELACIONADO HIGIENE SEXUAL ADQUIRIR HÁBITOS SALUDABLES CONSULTA CON EL GINECÓLOGO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sífilis Gonorrea Sida Otras in...

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las enfermedades de transmisión sexual (clásicamente denominadas enfermedades venéreas ) se contraen generalmente durante un contacto sexual con una persona que las padece, desde caricias hasta relaciones sexuales. Son enfermedades infecciosas producidas por numerosos gérmenes, ya sean bacterias, virus u hongos, que presentan síntomas visibles y a menudo dolorosos. La mayor parte de estas enfermedades son de fácil curación y, lo más importante, todas pueden evitarse con normas de prevención adecuada. Fundamentalmente, usando el preservativo, además de como método anticonceptivo, para evitar la infección. Prevenir significa lo siguiente: Conocer las distintas enfermedades. Adoptar comportamientos responsables, sobre todo en el conocimiento de la pareja con la que se tienen relaciones sexuales. Acudir a la consulta médica en caso de duda sobre síntomas dudosos de estas enfermedades, como úlceras o enrojecimientos en los genitales, presencia de secreciones repentinas o dolores al orin...

CONSULTA CON EL GINECÓLOGO

Imagen
La consulta ginecológica debería ser una cita habitual para todas las mujeres, que se repitiera de forma regular desde el inicio de la pubertad y durante toda la vida. Es un buen momento para recibir información sobre el cuerpo y su funcionamiento, sobre la sexualidad, la contracepción, el embarazo y un largo etcétera de cuestiones relacionadas con la femineidad, la vida sexual y la procreación. Este tipo de visitas médicas especializadas requiere mantener con el médico (sea hombre o mujer) una relación de confianza, y conocer de antemano que la exploración ginecológica no tiene por qué ser en absoluto molesta ni incómoda. CONTENIDO RELACIONADO HIGIENE SEXUAL ADQUIRIR HÁBITOS SALUDABLES CONSULTA CON EL GINECÓLOGO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sífilis Gonorrea Sida Otras infecciones ABUSO SEXUAL

ADQUIRIR HÁBITOS SALUDABLES

Imagen
Comer alimentos sanos, hacer ejercicio todos los días, evitar el consumo de drogas, incluyendo el alcohol y el tabaco, y acudir periódicamente a la consulta con el médico (aunque no se presente ningún síntoma, y precisamente para evitar padecer alguno) son hábitos de salud que deben mantenerse durante toda la vida. El médico aconsejará y resolverá dudas, examinará nuestro organismo y adoptará algunas acciones preventivas, por ejemplo, las vacunaciones periódicas. El resto, o sea, casi todo, depende de nosotros. Estar sano también significa mantener relaciones sanas con los demás, incluyendo las relaciones sexuales. Siempre deben tomarse decisiones responsables, a pesar de que algunas hayan sido erróneas posteriormente. CONTENIDO RELACIONADO HIGIENE SEXUAL ADQUIRIR HÁBITOS SALUDABLES CONSULTA CON EL GINECÓLOGO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sífilis Gonorrea Sida Otras infecciones ABUSO SEXUAL

HIGIENE SEXUAL

Imagen
El objetivo fundamental de la medicina actual es conservar la salud, y no el detectar precozmente las enfermedades o elaborar tratamientos sofisticados. Estos últimos son objetivos secundarios. La prevención es la actividad básica de la atención sanitaria, y conlleva que cada persona adopte opciones de vida responsables que le ayuden a mantenerse sana. CONTENIDO RELACIONADO HIGIENE SEXUAL ADQUIRIR HÁBITOS SALUDABLES CONSULTA CON EL GINECÓLOGO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sífilis Gonorrea Sida Otras infecciones ABUSO SEXUAL

EL ABORTO

Imagen
El aborto es la interrupción de un embarazo antes de que transcurra toda su duración, con la muerte y eliminación del embrión o del feto existente en el útero, a través de la vagina. La posibilidad de un aborto espontáneo, es decir, involuntario, es frecuente durante los tres primeros meses a partir de la concepción, y se debe a múltiples causas. A menudo pasa desapercibido para la mujer, que lo interpreta como un retraso en la aparición de la menstruación. En general estos abortos corresponden a embriones con malformaciones graves y que, de alguna manera, son eliminados por el propio organismo como una forma de selección natural. Un problema mucho más serio lo constituye el aborto provocado, o sea, la interrupción voluntaria del embarazo . En otras épocas se recurría al aborto porque faltaban conocimientos y métodos anticonceptivos eficaces, y con frecuencia se efectuaba en condiciones higiénicas y sanitarias inadecuadas. En la actualidad, en muchos países del mundo existen normas y...

Diagnóstico del embarazo

Imagen
La primera sospecha debe aparecer después de haber tenido relaciones sexuales sin haber usado ningún método anticonceptivo, pero el primer signo de un posible embarazo es la falta de aparición del flujo menstrual en las fechas en que es esperado. El embarazo supone la transformación de la capa que recubre internamente al útero (endometrio), para dar cobijo al óvulo fecundado y permitir el desarrollo del embrión, con lo cual no se desprende con la menstruación. Sin embargo, no siempre que falta el flujo menstrual se debe a un embarazo en curso. Lo mejor es acudir al médico (al ginecólogo ), que diagnosticará el embarazo si éste existe: observando una serie de cambios en los órganos sexuales que son propios de la gestación e indicando la realización de una prueba de diagnóstico de embarazo en orina. Estas pruebas se realizan con unas gotas de orina y pueden diagnosticar el embarazo al cabo de una semana de la falta de la menstruación. CONTENIDO RELACIONADO EMBARAZO NO DESEADO E...

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Imagen
Un embarazo no deseado en una mujer muy joven resulta una experiencia dramática, pues afecta a dos personas inexpertas que todavía no han adquirido su autonomía: aún no son realmente capaces de elegir conscientemente, ni de vivir plenamente sus experiencias afectivas, y a menudo dependen por completo de las decisiones de los adultos. Por tanto, es fundamental que tanto los chicos como las chicas experimenten su sexualidad de forma serena y consciente, para llegar preparados, en el futuro, a la decisión de la procreación, que puede convertirse en la edad adulta en uno de los momentos más hermosos y afectivamente más ricos de la pareja. El embarazo en adolescentes y las madres adolescentes solas son dos problemas personales y sociales de gran envergadura. Entre padres adultos, la maternidad y la paternidad son hechos de gran responsabilidad y que generan sentimientos confusos. Con el nacimiento de un hijo, la relación amorosa de la pareja se altera, y el equilibrio se transforma para ab...

EMBARAZO NO DESEADO

Imagen
Si un hombre y una mujer desean hacer el amor, no siempre desean tener hijos, y por ello utilizan métodos anticonceptivos. Gracias a los progresos científicos, actualmente tener hijos es una decisión consciente y no fruto de la casualidad o del error. En cambio, es frecuente que los adolescentes que se acercan por primera vez a la experiencia sexual tengan informaciones equivocadas sobre su capacidad reproductora. Hay que saber que la maduración completa de los órganos reproductores que se inicia en la pubertad, permite tener hijos incluso a los más jóvenes. Y esto puede ocurrir ya en la primera relación. CONTENIDO RELACIONADO EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Diagnóstico del embarazo EL ABORTO

ESTERILIZACIÓN

Imagen
A veces, algunas personas deciden no tener más hijos de una forma definitiva. En este caso, pueden someterse a una pequeña intervención quirúrgica, que tanto se puede aplicar al hombre ( vasectomía : se seccionan los conductos que conducen los espermatozoides desde el testículo hasta el pene) como a la mujer ( ligadura de trompas : se seccionan las trompas ováricas, que conducen el óvulo hasta el útero para ser fecundado). Métodos anticonceptivos quirúrgicos, por ligadura del conducto deferente o vasectomía (izquierda) y de las trompas de Falopio (derecha). CONTENIDO RELACIONADO CONTRACEPCIÓN PRIMERA MEDIDA: INFORMACIÓN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La píldora El preservativo El diafragma El dispositivo intrauterino Los métodos naturales

Los métodos naturales

Imagen
Estos métodos anticonceptivos se basan en reconocer cuál es el período fértil de la mujer durante el ciclo menstrual, para evitar tener relaciones sexuales durante esos días. Existen varios sistemas para saber en qué momento se produce la ovulación (que tiene lugar hacia la mitad del ciclo), y por tanto poder evitar las relaciones sexuales con penetración en los días cercanos: detección del cambio de la temperatura corporal ( método térmico ); o de los cambios en las características de la secreción cervical que se elimina a través de la vagina ( método Billings ) , y establecimiento del calendario de la ovulación ( método Ogino-Knaus ). Los motivos por los que algunas personas prefieren estos métodos, a pesar de su muy baja eficacia y de que limitan las relaciones sexuales a muy pocos días, son de carácter religioso o, también, para no interferir en los ritmos biológicos con sustancias o elementos extraños. Requieren un conocimiento profundo de la fisiología del ciclo menstrual, y e...

El dispositivo intrauterino

Imagen
El dispositivo intrauterino (o DIU ) consiste en un pequeño objeto de plástico, que puede tener formas diversas (el más conocido es una espiral ), al cual está arrollado un filamento de cobre. En los modelos más recientes se ha añadido plata para prolongar el tiempo de función del dispositivo. Tres modelos de dispositivo intrauterino (DIU) y su correcta inserción uterina. El médico introduce el dispositivo en el interior del útero, donde permanece entre dos y cinco años. La presencia de este elemento provoca una modificación del revestimiento interno del útero ( endometrio ) que impide la implantación del óvulo fecundado. El cobre bloquea también la capacidad de fecundación de los espermatozoides e impermeabiliza el cuello uterino para evitar su paso. Este método se utiliza especialmente en mujeres que ya han tenido hijos, aunque en la actualidad también se emplea en mujeres sin hijos. Su eficacia depende de la colocación correcta y de su renovación periódica. Tiene pocos efecto...

El diafragma

Imagen
Es una semicircunferencia de goma delgada que tiene en la base un anillo de metal flexible, mediante el cual se adhiere al cuello del útero. El diafragma se aplica antes de cada relación, introduciéndolo en la vagina como si fuera un casco, sobre el cuello del útero. El médico debe aconsejar sobre el tipo de diafragma según las características anatómicas de cada mujer. Habitualmente, el diafragma se asocia además con el uso de una crema espermicida que aumenta su eficacia, y no debe retirarse de la vagina antes de seis horas después de la relación. Su acción consiste en impedir la entrada de los espermatozoides en el útero. Su eficacia depende de su correcta utilización. CONTENIDO RELACIONADO CONTRACEPCIÓN PRIMERA MEDIDA: INFORMACIÓN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La píldora El preservativo El dispositivo intrauterino Los métodos naturales ESTERILIZACIÓN

El preservativo

Imagen
Es el método más antiguo usado por el hombre y la mujer para la prevención del embarazo. También llamado profiláctico y condón, el preservativo se usaba ya en la antigüedad, confeccionado con piel de animales. En la actualidad los preservativos se fabrican con látex de goma, y consisten en una funda muy fina que se usa recubriendo el pene, para evitar que el líquido seminal que éste eyacula pase a la vagina. Es muy eficaz como anticonceptivo si se usa correctamente (debe colocarse después de la erección y antes de la penetración, y debe retirarse inmediatamente después de la eyaculación), y si el material es de calidad y garantiza el riesgo de rotura. Es importante recordar que el pene, durante la erección, emite un líquido transparente en el cual puede haber algunos espermatozoides, por lo cual, es conveniente usar el preservativo incluso antes de la eyaculación. No solamente es muy fácil de usar, sino que constituye una excelente defensa para evitar las infecciones que se pueden tr...

La píldora

Imagen
La llamada popularmente «píldora« es un producto farmacéutico que contiene dos hormonas sintéticas parecidas a las dos principales hormonas producidas por el ovario femenino: progesterona y estrógenos . Su acción consiste en impedir la ovulación y obstaculizar la entrada de los espermatozoides en el útero. Clásicamente se conocen como anovulatorios . El principio en el que se basa es el de producir en el cuerpo de la mujer una sustancia hormonal parecida a la que tiene lugar durante el embarazo, cuando el ovario no es estimulado por las glándulas cerebrales que controlan el ciclo menstrual (hipotálamo e hipófisis) y no se produce la maduración cíclica de la célula femenina de la reproducción (ovulo). Las dos hormonas sintéticas evitan la ovulación, que se produciría alrededor del día 13 0 14 del ciclo menstrual. Las dosis de hormonas que lleva la píldora anticonceptiva producen además un efecto sobre la mucosa cervical, haciéndola impermeable al paso de los espermatozoides....

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Imagen
Hablamos de anticoncepción o contracepción para indicar el conjunto de medios, ya sean actitudes o métodos, que permiten evitar un embarazo no deseado. Un método anticonceptivo debe cumplir con tres exigencias fundamentales: 1) ser científicamente idóneo para impedir en embarazo; 2) no dañar la salud de quien lo utiliza; 3) ser bien tolerado por quien lo usa y su pareja. Los métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad se dividen en cuatro categorías: Los métodos hormonales . Se basa en la ingestión de sustancias parecidas a las hormonas que producen los ovarios y los testículos. El más difundido es la píldora. Los métodos mecánicos . Son medios artificiales que impiden la fecundación (como el preservativo o el condón y el diafragma) o impiden la implantación del ovulo fecundado en el útero (como los dispositivos intrauterinos). Los métodos naturales . Se basan en el conocimiento profundo de los periodos de fecundidad de la mujer. Los métodos químicos . Son sustancias quími...

PRIMERA MEDIDA: INFORMACIÓN

Imagen
La expresión «a mí no me ocurrirá», que a menudo se oye entre los adolescentes y los jóvenes, va acompañada de creencias falsas: que la primera vez no pasa nada, o que basta con hacer el amor de pie, o con un lavado vaginal inmediatamente después del acto sexual, y otras varias. Sin embargo, se sabe que la mitad de los embarazos no deseados (y en algunos países, más de la mitad) tiene lugar entre los adolescentes, precisamente al iniciar su actividad sexual. No hay que tener miedo de pedir consejo cuando surgen dudas y dirigirse a los expertos del tema. Es importante tener una información completa sobre la contracepción (o anticoncepción), incluso antes de la primera relación sexual, ya que es la información la que permite decidir de forma autónoma y segura si se desea tener dicha relación y, en su caso, que método anticonceptivo se quiere utilizar. CONTENIDO RELACIONADO CONTRACEPCIÓN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La píldora El preservativo El diafragma El dispositivo intrau...

CONTRACEPCIÓN

Imagen
Cuando se vive las primeras experiencias sexuales, puede ocurrir que no se asocie la propia sexualidad con la capacidad de procrear: las informaciones equivocadas, las dificultades para hablar con los adultos de este tema, la vergüenza o la inseguridad son algunos de los motivos que pueden inducir a subestimar el problema o a considerar que se puede hacer el amor sin correr ningún riesgo. CONTENIDO RELACIONADO PRIMERA MEDIDA: INFORMACIÓN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La píldora El preservativo El diafragma El dispositivo intrauterino Los métodos naturales ESTERILIZACIÓN

LA MASTURBACIÓN

Imagen
Las primeras experiencias de placer están relacionadas con la satisfacción de necesidades vitales. Cuando el recién nacido chupa la leche del pecho materno, recibe una sensación agradable que su cuerpo transmite a través de la boca. A la comida se añade la dicha de sentirse atendido, acariciado o mimado. Más adelante, la curiosidad lleva al niño a conocer otras partes del cuerpo. Descubre sus pies y los lleva a la boca, encuentra las orejas, la nariz y las manos, y empieza a jugar con sus genitales. El deseo de conocer los órganos genitales tiene en la primera infancia un significado muy distinto que en la pubertad, momento en el que se descubren sensaciones de placer que se trasmiten a través de la masturbación. La masturbación es una forma de conocer la propia sexualidad y la experiencia del placer. Consiste en tocar o frotar cualquiera de los órganos sexuales (generalmente, el clítoris, en la mujer, y el pene, en el hombre) para obtener una sensación agradable, de placer. La mastur...

La virginidad

Imagen
Se puede hablar de virginidad, tanto en la mujer como en el hombre, como una condición psicológica y cultural que se caracteriza por el hecho de no haber tenido nunca relaciones sexuales. Es una situación característica del comienzo de la adolescencia, aunque la edad en que se pierde es muy variable. La elección del momento en que se tiene la primera relación sexual varía mucho de unas personas a otras y responde a motivos íntimos y personales. Por muchas personas que la eligen en base a creencias religiosas o morales, la virginidad es considerada de una forma especial. La consideran un valor interior que deben preservar y ofrecer a la pareja elegida. En la mujer, además, la virginidad tiene una base física: la integridad del himen , una fina membrana que cierra parcialmente la entrada de la vagina. No obstante, el himen es una membrana elástica, y es frecuente que se mantenga integro a pesar de haber tenido relaciones sexuales. En el pasado se daba mucha importancia a la virginidad f...

HACER EL AMOR

Imagen
La relación sexual ocurre cuando dos personas, generalmente de distinto sexo, pero también a veces del mismo, se encuentran muy atractivas se sienten atraídas una por la otra. Esta relación sexual se tiene porque es agradable, y con frecuencia se hace referencia a ella con la expresión hacer el amor . Es importante recordar algunas cosas básicas respecto a las relaciones sexuales, tan básicas que pueden resultar simples, aunque no lo son: la decisión de tener una relación sexual debe tomarse con responsabilidad y sensatez; cualquier persona puede negarse a tener una relación sexual que no desea; las relaciones sexuales suelen acompañarse de sentimientos complejos y difíciles de definir; después de una relación sexual, una mujer puede quedar embarazada, aunque existen formas de evitarlo; durante la relación sexual, además, se puede transmitir infecciones. CONTENIDO RELACIONADO RELACIONES SEXUALES LA SEXUALIDAD HOY HACER EL AMOR La virginidad LA MASTURBACIÓN

LA SEXUALIDAD HOY

Imagen
La sexualidad se puede considerar un bien individual y requiere de dos condiciones para poder expresarse: la implicación de otros seres humanos y su integración en nuestro proyecto de vida. La sexualidad no es perjudicial, ni vergonzante, ni inmoral, ni sucia, ni otra larga serie de adjetivos negativos. El modo de vivir la sexualidad y los fines que se persigue a través de ella se ajustan a los valores que cada cual ha aceptado libremente, y deben ser respetados por todos. La sexualidad se puede manifestar de muchas formas en los distintos individuos. Durante mucho tiempo, se ha dicho que la sexualidad adulta es aquella capacidad de mantener relaciones sexuales con el otro sexo y conseguir placer a través de la penetración. En la actualidad, el concepto de sexualidad es mucho más amplio, y se considera que la búsqueda del bienestar sexual es un componente fundamental de la vida, que solo se puede realizar plenamente sí coinciden con las opciones y deseos personales. Esta visión incluy...

RELACIONES SEXUALES

Imagen
La historia de la sexualidad humana y del ser humano como persona coinciden y se influyen mutuamente. Los cambios en la cultura y en la organización social y económica influyen en la sociedad, al igual que la evolución de la vida sexual. CONTENIDO RELACIONADO LA SEXUALIDAD HOY HACER EL AMOR La virginidad LA MASTURBACIÓN

El placer y el orgasmo

Imagen
El acto sexual (que no es la única forma de tener relaciones sexuales) entre un hombre y una mujer consiste en la unión de los órganos genitales de ambos: la introducción del pene en la vagina ( penetración ). Este encuentro intimo se denomina coito . La relación se produce mediante un movimiento de vaivén del pene en la vagina, lo cual provoca placer. El momento de máximo placer, el orgasmo , se produce en el hombre en el momento de la emisión del líquido seminal ( eyaculación ) y se acompaña de la contracción de todos los músculos del abdomen. A la vez, los latidos del corazón y el ritmo de la respiración se aceleran. El líquido seminal es lanzado al exterior por la contracción de los músculos de la pelvis, en forma de oleadas breves y repetidas. Tras la eyaculación, la sangre abandona el pene, que vuelve a su estado de flacidez y durante algún tiempo no puede haber otra erección (este tiempo se llama periodo refractario ). En la respuesta sexual masculinas, la erección y la eyacul...

La excitación

Imagen
Tras la excitación que nace entre la pareja como consecuencia del contacto corporal, en los órganos sexuales se producen ciertas alteraciones: aumenta el tamaño del pene, su rigidez y dureza ( erección ), y la vagina se humedece (se lubrica) y se dilata. Los estímulos sexuales más corrientes son los visuales y táctiles, además de un ambiente especial, ciertos olores y algunas palabras o sensaciones. La excitación en la mujer se produce por el aumento del flujo de sangre en los órganos genitales: causa la sensación de líquido vaginal y el aumento de la sensibilidad en la entrada. Esta excitación suele producirse a causa del frotamiento del clítoris y también en otras zonas del cuerpo, como los pechos. En el hombre, la excitación se manifiesta por la erección, que se debe también al aumento del flujo de sangre en el pene: aumenta su tamaño y su rigidez. La erección es un acto reflejo nervioso que no depende de la voluntad, pero una vez alcanzada el hombre la puede mantener durante algún...

EL MECANISMO DE LA SEXUALIDAD

Imagen
El funcionamiento de la sexualidad se basa en mecanismos fisiológicos muy precisos. Tanto en el hombre como en la mujer, cuando se produce la respuesta a un estímulo sexual tiene lugar una serie de fenómenos que preparan al cuerpo masculino y femenino para el acto sexual. La respuesta sexual se caracteriza por una sucesión de cambios fisiológicos, sobre todo los genitales: a la fase inicial de excitación, durante la cual se modifican los órganos genitales, le sigue la de máximo placer, tanto en el hombre como en la mujer, y el proceso termina con la vuelta del cuerpo al estado de reposo. CONTENIDO RELACIONADO RESPUESTA SEXUAL HUMANA EL MECANISMO DE LA SEXUALIDAD La excitación El placer y el orgasmo

RESPUESTA SEXUAL HUMANA

Imagen
Cuando el hombre y la mujer hacen el amor, del contacto entre sus cuerpos nace una fuerte tención emotiva. Es una manera íntima y profunda de comunicarse y experimentar sensaciones de intenso placer. Surge el deseo de tocarse, acariciarse y besarse, y en ello participa todo el cuerpo. CONTENIDO RELACIONADO RESPUESTA SEXUAL HUMANA EL MECANISMO DE LA SEXUALIDAD La excitación El placer y el orgasmo

LA PRIMERA VEZ

Imagen
Cuando dos personas se eligen, lo que desean es estar juntas lo más posible, expresar su afecto con palabras y gestos de ternura, de juego y de alegría. Puede nacer el deseo de hacer el amor (de tener relaciones sexuales), pues es la forma más directa e intensa de compartir los sentimientos que se viven en el seno de una relación y de dar y recibir amor a través del cuerpo. No existe una edad ideal, o que sea más apropiada, para tener las primeras relaciones sexuales. Se puede decir que el mejor momento para experimentar el acto sexual lo debe reconocer cada persona después de haber recorrido su propio crecimiento individual: cuando cada uno se sienta preparado. No se puede confundir la sexualidad con la procreación, y el embarazo se puede producir incluso la primera vez, si no se usan métodos anticonceptivos. La decisión de hacer el amor tampoco puede depender sólo del de seo de satisfacer al otro. También es un error considerar la primera vez como una prueba obligatoria para el paso...