Los métodos naturales
Estos métodos anticonceptivos se basan en reconocer cuál es el período fértil de la mujer durante el ciclo menstrual, para evitar tener relaciones sexuales durante esos días.
Existen varios sistemas para saber en qué momento se produce la ovulación (que tiene lugar hacia la mitad del ciclo), y por tanto poder evitar las relaciones sexuales con penetración en los días cercanos: detección del cambio de la temperatura corporal (método térmico); o de los cambios en las características de la secreción cervical que se elimina a través de la vagina (método Billings) , y establecimiento del calendario de la ovulación (método Ogino-Knaus).
Los motivos por los que algunas personas prefieren estos métodos, a pesar de su muy baja eficacia y de que limitan las relaciones sexuales a muy pocos días, son de carácter religioso o, también, para no interferir en los ritmos biológicos con sustancias o elementos extraños. Requieren un conocimiento profundo de la fisiología del ciclo menstrual, y están desaconsejados en mujeres con ciclos irregulares, especialmente durante los primeros años después de la primera menstruación.
Comentarios
Publicar un comentario