ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las enfermedades de transmisión sexual (clásicamente denominadas enfermedades venéreas) se contraen generalmente durante un contacto sexual con una persona que las padece, desde caricias hasta relaciones sexuales. Son enfermedades infecciosas producidas por numerosos gérmenes, ya sean bacterias, virus u hongos, que presentan síntomas visibles y a menudo dolorosos.

La mayor parte de estas enfermedades son de fácil curación y, lo más importante, todas pueden evitarse con normas de prevención adecuada. Fundamentalmente, usando el preservativo, además de como método anticonceptivo, para evitar la infección. Prevenir significa lo siguiente:

  • Conocer las distintas enfermedades.
  • Adoptar comportamientos responsables, sobre todo en el conocimiento de la pareja con la que se tienen relaciones sexuales.
  • Acudir a la consulta médica en caso de duda sobre síntomas dudosos de estas enfermedades, como úlceras o enrojecimientos en los genitales, presencia de secreciones repentinas o dolores al orinar, durante la eyaculación o en las relaciones sexuales.
  • Evitar el uso de productos higiénicos inadecuados y de ropas que impidan la perfecta higiene de los genitales.
  • Evitar tener relaciones sexuales con muchas personas, de las cuales a lo mejor no se conocen sus hábitos higiénicos ni su modo de vida.

Si se tiene una enfermedad de transmisión sexual, debe buscarse atención médica inmediata para obtener la curación lo antes posible, evitando posibles complicaciones y la transmisión de la infección a otras personas.

Enfermedades de transmisión sexual más comunes

Sífilis Gonorrea Sida Otras infecciones

Comentarios