La pubertad masculina
Los cambios de la pubertad afectan a los órganos genitales y a otras partes del cuerpo, y suelen iniciarse alrededor de los 11 o 12 años, aunque esta edad es muy variable. Estos cambios son innumerables: el pene y los testículos aumentan de tamaño, y la piel que los recubre se oscurece poco a poco; aparece vello en la zona genital, las axilas y la cara, aunque a veces al cabo de varios años; aumenta la estatura, se ensanchan los hombros y el tórax, y crecen los músculos; la voz adquiere un timbre más grave, y en el cuello empieza a notarse la nuez (corresponde a la laringe).
La señal de que los órganos sexuales masculinos han alcanzado su madurez es la aparición de la primera eyaculación, que tiene lugar hacia los 13 0 14 años, aunque la edad varía también de unos individuos a otros. La eyaculación consiste en la emisión por el pene de un líquido lechoso, el líquido seminal o esperma. La mayoría de las veces, la primera eyaculación se produce como consecuencia de una masturbación o durante el sueño (polución nocturna).
Uno de los temores más corrientes entre los chicos, durante la pubertad, se centra en las dimensiones del pene. El tamaño varía de un hombre a otro, y su desarrollo tiene lugar en tiempos y modos completamente distintos, según cada persona. Hay que rechazar el modelo arcaico de masculinidad que la asocia al tamaño del pene y a la capacidad de mantener relaciones sexuales, ambas cosas totalmente falsas. Los estudios científicos han demostrado que las dimensiones de los genitales masculinos no guardan ninguna relación con la capacidad de erección del hombre ni influyen en la respuesta sexual femenina.
Las manifestaciones de excitación y estímulo sexual se producen en esta época espontáneamente, y no dependen de la voluntad. Las erecciones son frecuentes, el pene engorda y se pone rígido, con frecuencia en los momentos más inoportunos, como en la playa o la piscina. Se experimentan sensaciones de excitación al placer antes desconocidas. Todo ello ocurre de modo natural y no debe dar lugar a preocupación o vergüenza.
Evaluación del desarrollo puberal en niños (estadios de Tanner) | |
---|---|
Pene, escroto y testículos infantiles (igual forma y tamaño que en la infancia) | Ligera vellosidad infantil |
Estadio 2 Crecimiento de escroto y testículos. Piel escrotal más rojiza, delgada y arrugada El pene no crece o lo hace muy poco | Estadio 2 Vello escaso, lacio y legeramente pigmentado, generalmente arraigado al pene |
Estadio 3 Crecimiento del pene, especialmente en longitud. Continúa al desarrollo testicular y escrotal | Estadio 3 Vello rizado, todavía poco desarrollado, pero oscuro y arraigado al pene |
Estadio 4 Agrandamiento de tamaño del pene, con aumento del diámetro y desaroollo del glande. Continúa al desarrollo testicular y escrotal. Aumento de la pigmentación de la piel escrotal | Estadio 4 Vello pubiano, de adulto, pero distribuido hacia los pliegues inguinales sin llegar a la cara interna de los muslos |
Estadio 5 Genitales de tipo y tamaño adulto | Estadio 5 Vello pubiano, de adulto en tipo y cantidad, en el 80% de los casos sigue hacia arriba a lo largo de la línea alba |
HOMBRES Y MUJERES
Persona y sociedad
Diferencia o desigualdad
DESARROLLO SEXUAL
Vivir con los demás
Comentarios
Publicar un comentario